miércoles, 5 de febrero de 2014

Ocho tecnologías del 2014

Reloj inteligente Galaxy Gear de Samsung.

Los acontecimientos tecnológicos de 2013 también van a marcar la pauta para el año que viene.

Todo es móvil: El avance de los smartphones y las tabletas impone su sello en los servicios online. Los dispositivos móviles se utilizan no sólo para revisar los emails o Facebook, sino también, y cada vez más, para hacer compras online y como monedero digital. Las consecuencias se pueden apreciar en muchas partes: el mercado de computadoras personales se está contrayendo y las ventas de cámaras fotográficas retroceden. Algunos expertos llegan a una conclusión drástica: los proveedores deben adecuarse a las nuevas costumbres de los clientes para no correr el riesgo de hundirse.
Gafas y relojes inteligentes: Los llamados "wearables", es decir, pequeños dispositivos de computación portátiles, son considerados en el sector tecnológico como el gran negocio del futuro. Posiblemente, Google lance al mercado en 2014 sus gafas inteligentes Google Glass, que hasta ahora sólo han sido probadas por algunos usuarios potenciales. Samsung ya se ha precipitado con el lanzamiento de su reloj inteligente Galaxy Gear, que ha recibido malas críticas. Se espera que Apple lance al mercado un iWatch para la muñeca. Otras muchas empresas también participan en esta carrera.
Impresión 3D: La primera pistola apta para funcionar producida por una impresora 3D saltó a las primeras páginas de los periódicos y desató debates en 2013. Sin embargo, esta técnica parece estar a punto de dar el salto al mercado con toda clase de objetos de uso diario, desde picaportes hasta repuestos para lavavajillas. Los precios de las impresoras 3D, que fabrican objetos a base de delgadas capas de materia plástica, están bajando. Los comerciantes online ya están pensando en un futuro en que los artículos comprados se impriman en casa.
Automóviles autónomos: Hasta hace algunos años aún parecían ser ciencia ficción, pero ahora se ha desatado una carrera para ver quién es el primero en producir en serie de estos vehículos robóticos. Primero fue la empresa de Internet Google la que causó sensación con su flota de vehículos autónomos. Entre tanto, han reaccionado también automotrices tradicionales como Daimler y Nissan. La producción en serie parece ser posible antes del año 2020. Sin embargo, aún quedan por aclarar muchas cuestiones técnicas y jurídicas. Algunos elementos de los nuevos automóviles de alta tecnología se están instalando con creciente éxito como sistemas de asistencia en automóviles normales. 
El hogar integrado en la red:  Desde hace años, los fabricantes de lavadoras soñaban con conectar sus productos a Internet. Ahora, la integración de aparatos domésticos en la red se está convirtiendo poco a poco en una realidad. Por ejemplo, con el smartphone ya se pueden controlar lámparas y el sistema de calefacción. Se prevé que dentro de pocos años ya estén conectados a la red 50.000 millones de aparatos. Sin embargo, la industria aún está peleando para establecer estándares comunes, debido a que la actual diversidad de formatos está llevando a soluciones particulares.  
Big data: Con la digitalización de la vida cotidiana, se generan también cada vez más datos. La idea detrás de Big Data es que con la ayuda de computadoras de alto rendimiento se pueden obtener conocimientos valiosos también de datos aparentemente desestructurados. Esos conocimientos deben ayudar a identificar enfermedades, evitar accidentes o adecuar la producción de empresas a la demanda. Sin embargo, el movimiento de los Big Data corre el riesgo de sufrir un revés por la preocupación por la seguridad de los datos personales surgida tras el escándalo de espionaje en torno a la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA).
Bitcoin & Co: A principios de 2013, la "moneda de los hackers", bitcoin, equivalía apenas a 13 dólares. Mientras tanto, la cotización ha superado la marca de los 1.000 dólares y sigue aumentando. La divisa digital, que no es controlada por ningún Estado y sólo existe en Internet, se ha convertido en un modelo para nuevas divisas de la red. Sin embargo, expertos financieros se preguntan si las fluctuaciones muy fuertes de las cotizaciones socavarán a la larga la confianza de los usuarios.
Encriptación: Desde hace muchos años existen procedimientos técnicos para codificar eficazmente datos sensibles y protegerlos de fisgones y espías. Hasta el momento, sin embargo, los procedimientos y las aplicaciones les resultaban demasiado complicados y fastidiosos a muchos usuarios. En vista del escándalo en torno a la NSA, es posible que muchas empresas descubran como área de negocio un método sencillo y seguro. Además, podría haber apps encriptadas considerablemente mejores en el sector del software libre.

Anillos como manos libre bluetooth



Auriculares bluetooth hay para todos los gustos, pero los diseñadores argentinos del estudio Bck nos sorprenden con un concepto tan simple como atractivo, anillos de colores con conectividad bluetooth que actuarían como manos libres, permitiéndonos usar nuestra propia mano como auricular.
La idea básica es que pongas un anillo en tu pulgar que hará las veces de audífono y otro en tu meñique, que funcionará como micrófono. Además, ambos contarían con un sensor de distancia con el que podrían predecir cuando te lo llevas a la cara para hacer o contestar una llamada. Claro está que es sólo un concepto, que su autonomía podría ser muy limitada y que si te ven con la mano así y hablando, medio mundo creerá que haz perdido la cordura.

martes, 4 de febrero de 2014

LAS 6 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE ESTE 2014

Las 6 tendencias tecnológicas que marcarán este 2014

Controlar objetos con la mente, reclamar el derecho a la información que generamos como usuarios, y poder imprimir objetos funcionales desde nuestro hogar, son algunas de las potenciales tendencias de este año.

1. Anonimato digital
Tras finalmente habernos dado cuenta de la enorme cantidad de data que se libera a partir de nuestra actividad digital, y de cómo diversas entidades se aprovechan de ella para saciar sus respectivas agendas, la persecución del anonimato, así como la oferta de servicios y herramientas que intentarán proveerlo, se masificará.
2. Desconexión
Una vez comprobadas las mieles de la conectividad y la alterexistencia digital, comenzamos a confirmar, también, sus venenos. Estrés, falta de privacidad, compulsividad, entre otros ingredientes, detonarán una conciencia sobre la necesidad de, al menos de vez en cuando, cerrar la puerta y mantenernos más allá del alcance de las redes, los correos electrónicos y las noticias.
3. Pre-Telekinesis
Las tecnologías orientadas a permitirnos, por ejemplo, mover objetos o realizar otro tipo de acciones con el simple hecho de pensarlas, podría florecer durare este año. De acuerdo con Kenji Huang, del equipo de Frog, múltiples compañías invertirán en ellas, estableciendo conductos para materializar las señales eléctricas de nuestro cerebro.
4. Realidad Aumentada
Luego de años de habernos topado por primera vez con este término, parece que por fin la Realidad Aumentada impregnará nuestra vida cotidiana, gracias a dispositivos que representan la primera generación de esta tecnología, en su fase civil, empezando por los Google Glass, e incluso podríamos tener una cita con la segunda generación, la cual ya incluye prótesis biónicas o herramientas aún más extravagantes.
5. Una nueva era de la manufactura y la producción “artesanal”
Aparentemente las ya famosas, pero aún misteriosas, impresoras 3D, comenzarán a brotar en hogares y oficinas, lo cual por obvias razones redefinirá los procesos de producción de objetos y tendrá un incierto impacto en el mercado y en nuestra noción de copyright.
6. Reclamo de la propiedad de data
En sintonía con la primer tendencia enlistada, durante el 2014 nosotros, los usuarios, reclamaremos la propiedad de nuestra información – ante el descontento de compañías como Google y Facebook, que hasta ahora se benefician de modelos para monetizar cómodamente nuestra data. De acuerdo con Annie Hsu, este año empezaremos a reaccionar ante la advertencia de Douglas Rushkoff: “si tú no estás pagando por ese servicio, entonces tú no eres el cliente, sino el producto”.
NOTA:
Vale la pena recordar que estas posibles tendencias resultan de ejercicios de análisis de información, que si bien son llevados a cabo por especialistas en la materia, no dejan de ser especulaciones. Pero más allá del romanticismo geek que podamos secretar en torno a la detección de tecnotendencias, en un plano práctico y realista, por lo menos son pistas sobre los servicios y dispositivos que merecerán especial atención de nuestra parte, con el simple fin de entender cómo funcionan, y qué consecuencias estarán generando en nuestros respectivos entornos, tanto psicológicos y conductuales, como sociales y culturales.


Dual core i3 vs Core2

dual core i5


Este computador tiene un desempeño inteligente y visual con una impactante velocidad turbo. 
Mejorando su experiencia de PC con funciones visuales excelentes además de una explosión automática de velocidad cuando lo necesites. El procesador Intel® Core™ i5 de cuarta generación ofrece un desempeño asombroso, funciones visuales excelentes y seguridad incorporada para una protección más sólida.

Número de procesadorCachéVeloc.relojN°. de núcleos/
N°. de subprocesos
Máximo de TDP/PotenciaTipo de memoriaGráficos
Intel® Core™ i5-4200H Processor (3M Cache, up to 3.40 GHz)3.0 MB2.80 GHz2 / 447DDR3L-1333,1600Intel® HD Graphics 4600
Intel® Core™ i5-4440 Processor (6M Cache, up to 3.30 GHz)6.0 MB3.10 GHz4 / 484DDR3-1333/1600Intel® HD Graphics 4600
Intel® Core™ i5-4440S Processor (6M Cache, up to 3.30 GHz)6.0 MB2.80 GHz4 / 465DDR3-1333/1600Intel® HD Graphics 4600
Intel® Core™ i5-4400E Processor (3M Cache, up to 3.30 GHz)3.0 MB2.70 GHz2 / 437DDR3L-1333,1600Intel® HD Graphics 4600

DUAL CORE I7



Tiene un desempeño inteligente y visuales impactantes al máximo. 
Obteniendo un desempeño de primera línea para sus tareas más exigentes con un procesador Intel® Core™ i7 de cuarta generación. Para una diferencia que pueda ver y sentir en HD y 3-D, multitarea y multimedia, el procesador Intel Core i7 de cuarta generación es ideal para todas sus tareas más exigentes.
Pase sin dificultades de una aplicación a otra con la capacidad de multitarea inteligente de la tecnología Intel® Hyper-Threading1. Asómbrese con un incremente automático de velocidad cuando lo necesite con la tecnología Intel® Turbo Boost 2.02. Disfrute de sus películas, fotografías y juegos de manera fluida y sin dificultades con una serie de mejoras visuales incorporadas.

Número de procesadorCachéVeloc.relojN°. de núcleos/
N°. de subprocesos
Máximo de TDP/PotenciaTipo de memoriaGráficos
Intel® Core™ i7-4701EQ Processor (6M Cache, up to 3.40 GHz)6.0 MB2.40 GHz4 / 847DDR3L-1333,1600Intel® HD Graphics 4600
Intel® Core™ i7-4960HQ Processor (6M Cache, up to 3.80 GHz)6.0 MB2.60 GHz4 / 847DDR3L-1333,1600Intel® Iris™ Pro graphics 5200
Intel® Core™ i7-4600M Processor (4M Cache, up to 3.60 GHz)4.0 MB2.90 GHz2 / 437DDR3L-1333,1600Intel® HD Graphics 4600
Intel® Core™ i7-4600U Processor (4M Cache, up to 3.30 GHz)4.0 MB2.10 GHz2 / 415DDR3L-1333/1600; LPDDR3-1333/1600Intel® HD graphics 4400